Qué ver en Burdeos en 2 días
18:46:00¿Estás pensando en hacer una escapada de fin de semana y no sabes dónde ir? En este post te traigo una propuesta tan interesante como inesperada: Burdeos.
Esta ciudad del suroeste de Francia es perfecta para recorrerla en dos días, disfrutar de su elegante arquitectura, pasear junto al río Garona y sumergirse en una historia profundamente ligada al mundo del vino.
¿Te animas a descubrir qué ver en Burdeos en 48 horas y dejarte sorprender por su encanto?
Día 1
El primer día te propongo una ruta a pie por los espacios declarados Patrimonio de la Humanidad. Es un recorrido circular de unos 4 km, fácil de hacer, ya que Burdeos es una ciudad llana y muy agradable para caminar.
Miroir d’Eau
El Miroir d’Eau se encuentra entre la Place de la Bourse y el río Garona. Es una estructura en forma de “charco” reflectante y es el más grande del mundo con una superficie de 3450 m². Cada 30 minutos se vacía y se llena de agua y cada 23 minutos aparece una capa de vapor en forma de niebla que hace más espectacular la experiencia. No pienses que este “charco” tiene mucha profundidad porque la verdad no te llega a cubrir el pie y es un lugar ideal en verano, tanto para niños como adultos, quitarse los zapatos y refrescarse del intenso calor
![]() |
| Place de la Bourse vista desde el Miror d'Eau |
Place de la Bourse
La Plaza de la Borsa, también conocida como Place Royale, es la plaza más elegante y espectacular de la ciudad. Ésta fue diseñada por el Rey Luis XV a mediados del siglo XVIII y se creó para abrir la ciudad al río y al mundo y para ello se tuvieron que derribar edificios y pare de las murallas de la ciudad.
Los edificio que encontramos en la plaza son: el Hôtel des Fermes du Roy, lugar donde se encontraban los recaudadores de impuestos del rey y a los aduaneros; el Palais de la Bourse, donde se encuentra la Borsa de la ciudad; y el Musée National des Douanes, lugar donde los primeros aduaneros se instalaron en la ciudad sobre el 1730.
| Fuente de las tres gracias en la Plaza de la Borsa |
Grand Théâtre
Este teatro del siglo XVIII fue diseñado por Victor Louis y en el cual se programan a lo largo del año óperas, ballets, conciertos de orquestas y música de cámara.
![]() |
| Vista nocturna del Gran Teatro |
Puedes visitarlo haciendo una visita guiada y sino todos los días puedes acceder de manera gratuita al hall del teatro, de 14h a 18:30h, y de esta manera puedes contemplar tanto la entrada como la escalinata.
![]() |
| Escalinata del Gran Teatro |
Passage Sarget
Muy cerquita del Grand Théâtre se encuentra el Passage Sarget, una elegante galería de 1853 con una cubierta de cristal, elementos vintage del siglo XIX y una preciosa alfombra roja que te conduce por los diferentes establecimientos
| Passage Sarget |
Église Notre Dame de Chapelet
Una vez cruzas del Passage Sarget te encuentras con la Iglesia de Notre Dame du Chapelet. Su fachada es impresionante y una vez cruzas su puerta te encuentras con un interior amplio con uuna curiosa linterna sobre el altar donde entra la luz natural iluminando la zona. Además, esta iglesia formaba parte de un monasterio dominico construido entre 1684 y 1707.
| Interior de la Église de Notre Dame de Chapelet |
Justo en la puerta de la puerta de la Iglesia hay una escultura de él pero en el momento en que visité la ciudad (octubre 2025) no se encontraba ya que estaba en proceso de restauración.
| Fachada del templo |
Grandes Hommes
Un centro comercial pequeñito y elegante, justo en el corazón del Triángulo de Oro. No es para ir de compras a lo loco, pero sí para curiosear entre tiendas bonitas, tomar un café tranquilo y disfrutar del aire clásico que lo envuelve.
Dato curioso: el nombre viene de las calles que lo rodean, dedicadas a grandes pensadores como Voltaire, Diderot, Montesquieu o Montaigne. Un homenaje silencioso a las ideas que cambiaron el mundo…
![]() |
| Interior del Centro Comercial Grandes Hommes |
La que fue la antigua oficina de correos, teléfonos y telégrafos de Burdeos hoy alberga un centro de artes. Fue cerrada en la década de 1970 y actualmente puedes disfrutar de una comida, un brunch mientras asistes a un espectáculo o a un concierto.
| Exterior del edificio de la Grand Poste |
Place Gambetta
Aunque hoy está en pleno centro, esta plaza quedaba fuera de los límites de la ciudad en sus orígenes. Curiosamente, aquí se encuentra el Km 0 de Burdeos, marcado entre las mesas del número 10. Paseando por sus alrededores verás detalles curiosos: antiguos nombres grabados en las fachadas y conchas del Camino de Santiago incrustadas en el suelo. Un rincón con historia que se mezcla con cafés, terrazas y vida urbana.
| Place Gambetta |
Porte Dijeaux
Una puerta elegante y con historia, justo al lado de la plaza Gambetta. Construida en el siglo XVIII sobre una antigua entrada romana, fue uno de los accesos principales a la ciudad amurallada. Hoy es un bonito punto de paso entre tiendas, cafés y recuerdos del Burdeos clásico
| Porte Dijoux |
Cathédrale St, André y Tour Puy-Berland
Dos joyas góticas en pleno corazón de Burdeos. La catedral, consagrada en 1096, fue escenario de bodas reales como la de Leonor de Aquitania. Su interior sobrio y sus vidrieras invitan a la pausa. Justo al lado, la torre Pey-Berland, separada para proteger el templo de las vibraciones de las campanas, ofrece una de las mejores vistas de la ciudad desde sus 66 metros de altura.
| Cathédral de St. André |
| Tour Pey-Berland |
Musée Aquitania
Si quieres conocer un poco más sobre la región de Aquitania este museo es tu sitio. La antigua facultad de artes y ciencias hoy alberga uno de los museos más importantes de la ciudad donde se repasa la historia desde la Prehistoria hasta la contemporaneidad haciendo hincapié en la esclavitud y la consolidación de Burdeos como puerto comercial.
![]() |
| Sala que da inicio a la sección de restos romanos del Musée Aquitania |
La entrada general cuesta 8€ y te recomiendo que te reserves mínimo 1:30h – 2h para visitarlo ya que su fondo es abundante y se exponen piezas muy interesantes.
Grosse Cloche
Enfilando la Cours de Victor Hugo se llega a la Grosse Cloche, o la Campana Gorda.
La Grosse Cloche es uno de los símbolos de la ciudad de Burdeos, la cual fue construida en el siglo XIII como campanario de la iglesia adjunta de San Eloi. Además, este campanario fue utilizado como prisión y como torre defensiva. La enorme campana que podemos ver lleva el nombre de Armande-Louise, data del 1775 y tiene un pero de 7750 Kg.
![]() |
| Grosse Cloche |
Église St. Eloi
La iglesia de St. Eloi data de 1245 y era conocida como la iglesia del alcalde y de su séquito cuando la ciudad estaba bajo el mando de los ingleses. Ésta era la sede de la Jurade de Burdeos (el antiguo consejo municipal) y está estrechamente ligada a la historia de la ciudad. Su estilo gótico y su ubicación frente a la Grosse Cloche la convierten en un conjunto monumental muy fotogénico y lleno de historia.
![]() |
| Interior de la Église de St. Eloi |
Place du Palais
En la Place du Palais, durante la época del Renacimiento, se encontraba el Palais de l’Ombrière, lugar de residencia de los duques de Aquitania y sede del Parlamento de la ciudad, desde 1462 al 1790. De este palacio sólo se conserva la que conocemos hoy en día como la Puerta de Cailhau, del resto no tenemos nada ya que se procedió a su demolición en el 1800.
![]() |
| Place du Palais |
Porte Cailhau
A simple vista parece una puerta medieval más, pero esconde historia y simbolismo. Se construyó a finales del siglo XV para conmemorar la victoria de Carlos VIII en la batalla de Fornovo y su efímera conquista de Nápoles. Lo curioso es que se levantó justo donde estaba la antigua entrada al Palais de l’Ombrière, sede del Parlamento de Burdeos. Así que fue, a la vez, puerta de acceso y monumento conmemorativo. Hoy, su mezcla de gótico y renacimiento sigue impresionando a quien pasea junto al Garona.
![]() |
| Porte Cailhau |
Église St. Pierre
Entre callejuelas con sabor medieval, aparece la iglesia de Saint-Pierre, discreta pero con mucha historia. Aunque el edificio actual es del siglo XV, ya en 1152 funcionaba como parroquia para nobles y mercaderes ingleses, muchos de los cuales acabaron enterrados aquí. Dentro, te esperan vitrales del siglo XIX, un retablo barroco y una piedad de madera que invita a la pausa. Es uno de esos rincones que no buscan impresionar, pero que te envuelven si les das tiempo.
![]() |
| Exterior de la Église de St Pierre |
Monument aux Girondins
Imponente, simbólico y con vistas abiertas al Garona. Este monumento preside la Esplanade des Quinconces y rinde homenaje a los girondinos, un grupo de diputados moderados de la Revolución Francesa, muchos de los cuales fueron ejecutados en 1793. Se construyó entre 1894 y 1902, y más que una fuente, es un grito de libertad en piedra y bronce. Las esculturas, los caballos al galope y la columna coronada por la figura de la Libertad lo convierten en uno de esos lugares que te atrapan sin hacer ruido.
![]() |
| Monument aux Girondins |
Día 2
En este segundo día, nos alejamos un poco del corazón medieval de la ciudad para descubrir otros rincones que, aunque menos céntricos, tienen mucho que contar. En este recorrido sí que usaremos transporte público en algún momento, porque las distancias son algo mayores… pero nada que no se pueda disfrutar con calma.
Palais Gallien
Entre edificios residenciales y calles tranquilas, aparece este fragmento de historia antigua: los restos del anfiteatro romano de Burdigala. Construido en el siglo III, llegó a acoger hasta 20.000 espectadores, lo que da una idea de la importancia de la ciudad en época romana. Hoy solo quedan algunos arcos y muros, pero pasear junto a ellos es como asomarse a un Burdeos muy distinto, casi invisible.
![]() |
| Restos del Palais Gallien |
Basilique St Seurin
Sobre un antiguo cementerio galorromano, comenzó a levantarse esta basílica a partir del siglo XI. Su fachada neorrománica daba la bienvenida a los numerosos peregrinos que recorrían el Camino de Santiago, convirtiéndola en una parada clave del itinerario. En su interior destacan la Capilla de Notre Dame de Bonne Nouvelle, considerada milagrosa y situada al final de la nave lateral izquierda, y la Capilla de Notre Dame de la Rose, justo a la izquierda del altar.
| Interior de la Basilique St. Seurin |
Musée des Beaux Arts
Si te apetece un viaje por la pintura, desde el Renacimiento hasta el siglo XX, este museo es una parada imprescindible. Se encuentra en el Palais Rohan, también conocido como Hôtel de Ville, un edificio elegante construido en 1771. El museo abrió sus puertas en 1801 y conserva auténticas joyas: Rubens, Tiziano, Hals, Delacroix, Renoir… ¡hasta Picasso!
| Interior del Museo de Bellas Artes de Burdeos |
La entrada general cuesta 8 € e incluye el ala sur y el ala norte (conectadas por un jardín que invita a la pausa), además de la Galería de Bellas Artes, situada justo en la calle de atrás. Un recorrido tranquilo, lleno de color y de historia.
Place de la Victoire
Esta plaza al sur de la ciudad es un hervidero de gente a cualquier hora que pases por ella ya que esta repleta de terrazas donde poder tomar algo.
Hay dos estructuras que la presiden: la Puerta de Aquitania, que te da acceso a la Rue de Sta Catherine, la calle comercial peatonal más larga de Europa con 1,25 Km, y la Colonne de la Vigne et le Vin, una escultura de 2005 en forma de obelisco que homenajea la cultura vitivinícola de la Burdeos
| Puerta de Aquitania |
Basilique St Michel
Esta basílica del siglo XIV está situada en el barrio que lleva su nombre, uno de los más vibrantes y multiculturales de la ciudad. Su torre campanario, separada del cuerpo principal, alcanza los 114 metros y es una de las más altas de Francia, en el momento que visité la ciudad estaba en restauración (octubre 2025). En su interior, la atmósfera es sobria pero envolvente, con vitrales que filtran la luz y rincones que invitan al recogimiento.
| Interior de la Basilique de St. Michele |
Église Sta. Croix
En pleno barrio de Saint-Michel, esta iglesia sorprende por su fachada románica y su aire tranquilo. Fue construida entre los siglos XI y XII sobre los restos de una antigua abadía benedictina. Su interior no pude visitarlo ya que estaba cerrado, parecía que llevaba tiempo así, y la plaza estaba en obras (octubre 2025). Normalmente no suele estar en las rutas más turísticas, pero merece una parada si quieres ver una imponente fachada Románica.
![]() |
| Fachada de la Église de Sta, Croix |
Base sous-marine (Bassins des Lumières)
Al norte de la ciudad se encuentra esta mole de hormigón la cual fue una base submarina alemana durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy, transformada en centro de arte digital, acoge exposiciones inmersivas que se proyectan sobre agua y paredes. El contraste entre historia bélica y arte contemporáneo lo convierte en una experiencia única, potente y muy visual. Si te gusta la arquitectura brutalista, no te lo puedes perder.
| Base sous-marine - Bassins des Lumières |
La Cité du Vin
Más que un museo, es un viaje interactivo por la cultura del vino. Su arquitectura moderna, inspirada en el movimiento del vino en la copa, ya llama la atención desde lejos. Aún y no visitar su interior, dentro puedes explorar la historia, los paisajes y las tradiciones vinícolas del mundo a través de experiencias sensoriales, audiovisuales y degustaciones. Aunque no entres, el edificio ya merece una foto
![]() |
| La Cité du Vin |
A continuación te dejo un mapa con todos los lugares propuestos para visitar este segundo día localizados.
Espero que esta guía te ayude a exprimir al máximo tu visita a Burdeos y a descubrir no solo sus monumentos, sino también su carácter, sus rincones con historia y ese ritmo pausado que invita a quedarse un poco más.
Burdeos tiene muchas capas, y recorrerla con curiosidad es la mejor forma de saborearla. ¡Buen viaje!




















0 comentaris