Road trip por Austria: todo lo que necesitas saber antes de lanzarte

Viajar a Austria suele resumirse en visitar ciudades emblemáticas como Viena o Salzburgo. Sin embargo, explorar el resto del país puede...

Viajar a Austria suele resumirse en visitar ciudades emblemáticas como Viena o Salzburgo. Sin embargo, explorar el resto del país puede convertirse en una experiencia mucho más enriquecedora, auténtica y sorprendente. Desde los Alpes hasta los lagos escondidos, Austria tiene mucho más que ofrecer.

En este post te comparto consejos prácticos para recorrer Austria en un road trip, basados en mi propia experiencia. Son recomendaciones que me hubiera encantado recibir antes de lanzarme a la aventura, y que ahora tú puedes aprovechar para exprimir al máximo tu viaje.

¿Cuánto tiempo se necesita para ver el país y Viena?

Austria, aunque no es un país muy grande, está repleto de lugares fascinantes por descubrir. Desde pueblos alpinos hasta lagos cristalinos, podrías pasar un mes entero recorriéndolo sin llegar a verlo todo. Pero si lo que buscas es hacerte una imagen general de Austria, lo ideal es dedicarle entre 10 y 15 días.

Dentro de ese tiempo, reserva al menos 4 días para Viena. Aunque no es una ciudad enorme, tiene una oferta cultural, arquitectónica y gastronómica que merece ser explorada con calma. Museos, palacios, cafés históricos… Viena te va a sorprender.

En este último viaje por Austria estuve 11 días recorriendo el país y lo organicé como una ruta circular, empezando por el oeste y terminando en Viena. Esta forma de viajar me permitió descubrir tanto los rincones más conocidos como otros menos turísticos, pero igual de espectaculares.

Si estás buscando ideas para tu itinerario por Austria

, aquí te dejo el enlace con todos los detalles de mi ruta: VER MI ITINERARIO COMPLETO.

Idioma y comunicación

El idioma oficial de Austria es el alemán, pero si eres viajero y sabes un poco de inglés, no tendrás ningún problema para comunicarte durante tu estancia. Los austríacos son amables y accesibles, y suelen hacer todo lo posible por ayudarte.

Además, si te escuchan hablar en castellano y conocen algo del idioma, cambian rápidamente para facilitar la conversación. Esta actitud hace que, al igual que con el alojamiento o la comida, la comunicación en Austria sea sencilla y agradable, incluso si no hablas alemán.

Telefonía y conexión en Austria

Una de las dudas más comunes al viajar a Austria es cómo mantenerse conectado sin complicarse ni gastar de más. La buena noticia es que, al ser parte de la Unión Europea, puedes usar el roaming sin coste adicional si tu operador es español (o de otro país de la UE). Esto significa que puedes llamar, navegar y usar tus datos móviles como si estuvieras en casa, sin necesidad de comprar una tarjeta SIM local.

Eso sí, verifica con tu compañía que tienes activado el roaming y que no hay límites ocultos en tu tarifa. Algunas operadoras aplican restricciones de uso justo si estás muchos días fuera.

Si prefieres no usar datos móviles, también puedes tirar solo de wifi, ya que en Austria hay buena cobertura en hoteles, cafeterías, estaciones y muchos espacios públicos. Es una opción válida si no necesitas estar conectado todo el tiempo.

Coche de alquiler

Para recorrer Austria puedes optar por el transporte público, ya que la red de trenes entre pueblos y ciudades es excelente: puntual, cómoda y muy bien conectada. Pero para este itinerario decidimos alquilar un coche, y fue todo un acierto.

Hay muchísimas empresas de alquiler de coches en Austria, pero tras leer muchas opiniones y comparar precios, nos decantamos por una compañía local: Zippy7 Autorent. Éramos tres adultos en este viaje, y aunque inicialmente reservamos un Nissan Juke, al recogerlo nos hicieron un upgrade gratuito y nos entregaron un Suzuki Scross. ¡Nos fue de maravilla! Amplio, cómodo y perfecto para las carreteras austríacas.

Alquilamos el coche para todos los días del viaje y nos costó 373 €, con la viñeta incluida.

El coche que alquilamos

¿Qué es la viñeta?

La viñeta es una tasa obligatoria para todos los vehículos de menos de 3,5 toneladas que circulan por las autopistas y autovías del país. Se puede adquirir en formato adhesivo o digital, y es imprescindible llevarla activa desde el primer momento.

⚠️ ¡Ojo! No todas las autopistas están cubiertas por la viñeta. Hay algunas (muy pocas) que funcionan con peaje adicional. En nuestro caso, solo encontramos una y nos cobraron 7 €.

Dónde dormir en Austria

Durante nuestra ruta por Austria nos alojamos en 6 alojamientos distintos, repartidos por varias regiones del país. La mayoría los reservamos a través de Booking.com, otros por Hoteles.com, y uno directamente en su web oficial.

No te voy a engañar: dormir en Austria en verano no es barato. Se juntan varios factores que elevan los precios, como la temporada alta, el Festival de Música de Salzburgo, el Film Festival de Viena, y en nuestro caso, también la pretemporada del Real Madrid que se celebraba en el país.

Como teníamos coche, buscamos hoteles fuera del centro para ahorrar tanto en alojamiento como en aparcamiento. En muchas ciudades austríacas, el centro histórico es peatonal, lo que complica el acceso en coche y encarece el parking.

A continuación te comparto los alojamientos donde nos quedamos, junto con mi opinión personal por si estás buscando ideas para tu viaje.

 Amedia Linz, Trademark Collection by Wyndham

📍Prinz-Eugen-Straße 12, Linz  💰127 € (3 adultos - 1 noche)

Nos alojamos en un hotel ubicado en una zona residencial muy tranquila, ideal para quienes buscan descansar sin ruidos ni agobios. Además, en la calle de al lado se puede aparcar fácilmente, lo cual es un plus si vienes en coche y no quieres complicarte buscando sitio.

La habitación triple era bastante amplia y cómoda, perfecta para tres personas. El baño también tenía buen tamaño y estaba limpio. En cuanto a equipamiento, contaba con lo básico, pero como solo íbamos a pasar una noche, nos bastaba con tener un lugar cómodo para ducharnos y dormir.

Ahora, esto es algo muy personal, pero lo menciono por si a alguien le pasa lo mismo: las almohadas eran muy finas, y eso me complica bastante a la hora de encontrar una posición cómoda para dormir. Ya aviso que esto me suele pasar en casi todos los hoteles, así que no lo repetiré en cada reseña.

Amedia Linz Hotel
Hotel Flair

📍Salzburger Schützenstraße 7, Salzburg  💰367,20 € (3 adultos - 2 noches)

Este hotel en Salzburgo está ubicado en una zona residencial muy tranquila, ideal para quienes buscan descansar sin el bullicio del centro. Está a unos 10 minutos en coche del casco histórico, así que la ubicación es bastante cómoda. El personal de recepción fue superamable y accesible, lo que hizo que el check-in fuera rápido y sin complicaciones.

Como detalle que se agradece, nos dieron billetes gratuitos para el transporte público de Salzburgo, válidos durante toda nuestra estancia. Un puntazo si quieres moverte por la ciudad sin preocuparte por el coche.

Y ahora viene lo mejor: la habitación era de otro planeta. Tenía unos 80 m², y más que una habitación, era un apartamento completo. Contábamos con una habitación triple, un armario tan grande que podría ser otra habitación, una sala de estar con cocina equipada, y un baño enorme. Para tres personas fue simplemente perfecto.

El único “pero” que le pondría es que el ascensor solo llega hasta el tercer piso, y nuestra habitación estaba en lo que sería la cuarta planta. Así que hay que subir un tramo por las escaleras. Si viajas con niños o tienes movilidad reducida, puede ser un poco incómodo.

Sala de estar

Baño

Habitación

Blackhome Innsbruck City East

📍Resselstraße 29, Innsbruck  💰302,18 € (3 adultos - 2 noches)

Nos alojamos en unos apartahoteles en la zona de Tivoli de Innsbruck, justo enfrente del estadio Olympiaworld Innsbruck. Coincidió con el partido de pretemporada del Real Madrid, así que te puedes imaginar cómo estaba la zona: saturada de gente, coches y ruido.

El check-in es completamente automático, lo haces tú mismo en una pantalla gigante que hay en la entrada del complejo. Introduces tus datos, y el sistema te imprime las llaves de acceso a la habitación (una por huésped como máximo). Es práctico si llegas fuera de horario, pero puede resultar impersonal si esperas atención directa.

Ahora, siendo sincera: no es un alojamiento en el que repetiría. La habitación triple era bastante justa, el sofá cama durísimo, y aunque el baño y la ducha estaban separados en dos cubículos, la iluminación era muy escasa. Pero lo peor fue la falta de aire acondicionado. Con el calor que hacía en Austria esos días, la habitación era un auténtico horno. La única opción era dejar la ventana abierta por la noche, pero entonces entraba todo el ruido de la calle, coches, gente… imposible descansar bien.

La habitación del apartahotel
Frühstückspension Irschen

📍Irschen 46, Irschen  💰141,30 € (3 adultos - 1 noche - desayuno incluido)

Esta pensión en un pueblo perdido de la región de Carintia fue, sin duda, uno de los mejores alojamientos en los que estuvimos durante el viaje. La lleva una pareja joven encantadora, que junto a su bebé te reciben con una cercanía que hace que te sientas como en casa desde el minuto uno.

La habitación y el baño no eran lo más moderno, pero estaban impecables. Las camas eran supercómodas y teníamos una terraza con vistas a los prados y a los Dolomitas que te dejaban sin palabras. Estábamos tan a gusto que decidimos no salir a cenar y quedarnos disfrutando del ambiente de paz y relax que se respiraba en el lugar.

El desayuno es variado y todo está buenísimo. El café o té te lo sirven directamente en la mesa, y están muy atentos a que no te falte de nada. Si quieres repetir café, lo preparan al momento, sin problema.

Si estás por la zona, no lo dudes: alójate aquí. Nosotros lo tenemos claro: si volvemos a Carintia, repetimos sin pensarlo.

Nuestra habitación triple

Nuestra terracita
JUFA Hotel Graz City

📍Idlhofgasse 74, Graz  💰121,33 € (3 adultos - 1 noche)

Este hotel es bastante sencillo, sin grandes pretensiones. La habitación era muy amplia, con lo básico para pasar la noche, pero sin detalles que aporten calidez. Las camas no estaban mal, pero había algo que faltaba… no sabría decir qué exactamente, pero el ambiente era muy aséptico, como si le faltara alma.

La entrada es algo difícil de encontrar, ya que está dentro de un patio/jardín interior. Eso sí, este detalle tiene su parte positiva: las habitaciones son muy silenciosas, no se escucha nada de ruido exterior, lo que facilita bastante el descanso.

Habitación triple

Baños sencillo pero amplio
Meininger Franz Joseph

📍Rembrandtstraße 21, Viena  💰274 € (3 adultos - 3 noches)

Esta cadena de hoteles está presente en todo el país, y combina lo mejor de un hotel tradicional con el concepto de albergue moderno. Nuestra habitación triple con baño privado era bastante amplia, con camas cómodas y un diseño sencillo pero actual. En los espacios comunes, aprovechamos la cocina compartida para prepararnos un café por la mañana, lo cual siempre se agradece.

El hotel está ubicado a unos 15–20 minutos andando de la catedral de Viena, así que si te alojas aquí, puedes moverte perfectamente a pie por el centro sin necesidad de transporte público.

Dato importante: este fue el único hotel que reservamos directamente desde su web, y la diferencia de precio respecto a los buscadores habituales era de unos 100 €. Así que, antes de lanzarte a reservar la primera opción que te aparece, aunque parezca barata, compara precios en distintos buscadores y en la web oficial del hotel. Muchas veces hay ofertas exclusivas que valen muchísimo la pena.

Nuestra habitación triple, sencilla pero efectiva

El baño no era muy grande pero nos hizo el apaño

Aparcar en Austria

Si estás pensando en viajar en coche por Austria, ojo al tema del aparcamiento en la calle. Hay zonas reguladas por parquímetro, que funcionan igual que en España, pero también hay otras donde necesitarás tirar de Google Translate si no entiendes alemán.

  • Por ejemplo, puede que veas señales de prohibido parar con un cartelito debajo indicando horarios concretos, tipo de 9 h a 19 h. Eso significa que puedes aparcar desde las 19:01 h hasta las 8:59 h del día siguiente sin problema. Durante esa franja horaria no te multan ni tienes que pagar, y la verdad, nos salvó muchas veces para el aparcamiento nocturno.

    Este seria un ejemplo de señal que puedes encontrarte
    Fuente: Internet

  • Y aquí va algo que debes grabarte a fuego: si ves la palabra Anwohnerparken, olvídate de aparcar ahí. Esa señal indica que es una zona exclusiva para residentes, y si dejas el coche sin permiso, te cae multa seguro.

Super tip para aparcar en Viena sin arruinarte

Los parkings en Viena suelen ser bastante caros (unos 4,50 € por hora), pero el último día encontramos uno que merece la pena:

📍 WIPARK TU Campus Gußhaus Parkgarage

Está en pleno centro, cerca de las principales atracciones turísticas. La primera hora cuesta 4,50 €, pero a partir de la segunda se aplica una tarifa diaria cerrada de 9,50 €. Ideal si vas a pasar el día explorando la ciudad sin preocuparte por el coche.

Dónde comer bien y barato

Comer en los restaurantes de Austria no es precisamente económico. El precio medio por plato suele rondar los 15-18 €, lo que puede disparar el presupuesto si viajas varios días. Pero no te preocupes: aquí te traigo algunas alternativas más baratas para comer en Austria sin renunciar a la calidad ni al sabor.

Una de las mejores formas de ahorrar en comida en Austria es aprovechar la oferta de los supermercados. La comida preparada ha evolucionado muchísimo y hoy en día puedes encontrar opciones deliciosas y muy asequibles.

Tras probar en varios establecimientos, nos quedamos con los supermercados Spar, en todas sus variantes. Sus bocadillos en panecillos de barra son una auténtica delicia, especialmente los de salmón ahumado que son un manjar. También puedes pedir que te preparen bocadillos calientes en la zona de panadería: los de schnitzel están realmente buenos y son perfectos para llevar.

Otra opción ideal para comer barato en Austria son los puestos callejeros. Son muy populares y ofrecen salchichas de todo tipo, desde la clásica Bratwurst hasta versiones más especiadas. Además de ser una solución rápida y económica, ¡están riquísimas! Perfectas para una comida informal mientras exploras la ciudad.

Si prefieres sentarte a comer en un restaurante, hay lugares que merecen la pena por su experiencia y calidad, aunque no sean los más baratos.

  • Augustinerbräu (Salzburgo): Esta taberna tradicional se encuentra en un antiguo convento de monjes agustinos que elaboran su propia cerveza. El ambiente es único y la calidad de la cerveza, excelente. Aunque no es barato (unos 45 € para tres personas), la experiencia lo compensa.

  • Schweizerhaus (Viena): Ubicado en el famoso parque Prater, este restaurante fundado en el siglo XIX ofrece platos típicos vieneses con buena calidad y precios razonables. El servicio es rápido y amable, y el entorno, ideal para disfrutar de una comida tras visitar las atracciones del parque.

Entradas y visitas

Si viajas a Austria, debes saber que las entradas a monumentos históricos o incluso a algunos parques naturales son caras, bastante caras. Así que si tienes pensado visitar varios de estos lugares, reserva parte de tu presupuesto para ello.

La media de precios ronda entre los 12 y 15 €, pero hay excepciones que conviene tener en cuenta:
  • Palacio Schönbrunn: Si eliges ver el palacio completo y los jardines, el precio es de 45 € por persona.

  • Parque Natural Hohe Tauern: Cuesta 12,50 € por coche.

  • Carretera alpina del Grossglockner (Großglockner Hochalpenstraße): Tiene un coste de 45 € por coche. En nuestro caso, presentamos la entrada del Parque Natural Hohe Tauern y nos rebajaron 5 €, así que ¡ojo con los posibles descuentos combinados!

Descuentos para estudiantes

Si tienes menos de 25 años (incluidos), o viajas con alguien que cumpla esta condición, no olvides llevar el carnet de estudiante. En muchas taquillas, si comentas que eres estudiante y lo muestras, te aplican un descuento que puede suponer una rebaja considerable sobre el precio general. ¡Vale mucho la pena!

Como siempre, puedes adquirir las entradas por internet, pero nosotros, al ir en ruta y no saber las horas exactas de llegada, preferimos comprarlas en taquilla. Solo hubo un lugar en el que nos arrepentimos de hacerlo así: el Palacio de Schönbrunn.

Allí, si compras las entradas en taquilla, no te permiten acceder en el momento, sino que te asignan una hora varias horas después, más exactamente 300 minutos después. En nuestro caso, las compramos a las 9:45 h y no pudimos entrar hasta las 13:50 h. Así que si tenéis claro el día y la hora de la visita, adquiridlas por internet y os ahorraréis la espera.

Cuando estuve organizando el viaje, este detalle no aparecía en la web oficial, y estando allí también lo comprobamos. No sabemos si es una medida especial para temporada alta o si funciona así todo el año, pero mejor prevenir.

Horarios comerciales

Una cosa importante que debes tener en cuenta al viajar a Austria es que los horarios comerciales son bastante distintos a los que estamos acostumbrados en España. Las tiendas y supermercados suelen tener horarios más reducidos, especialmente en fines de semana y festivos.

  • De lunes a viernes, la mayoría de los comercios abren entre las 8:00 y las 18:00 h, aunque algunos cierran ya a las 17:00 h. (Los supermercados incluso abren antes, a las 6:50h)

  • Los sábados, muchos establecimientos cierran al mediodía o a primera hora de la tarde.

  • Los domingos y festivos, todo permanece cerrado, salvo algunas tiendas en estaciones de tren o aeropuertos.

Así que si tienes pensado hacer compras, visitar supermercados o buscar algún producto típico, organiza bien tus horarios para no encontrarte con la persiana bajada. Esto también aplica a farmacias, panaderías y tiendas de souvenirs, que no suelen tener horarios extendidos.

Compras y souvenirs

Si te gusta llevarte un recuerdo especial de tus viajes, Austria tiene mucho que ofrecer. Desde dulces típicos hasta objetos de diseño, hay opciones para todos los gustos y presupuestos.

Pero si buscas algo original, te recomiendo dos tiendas en Viena que nos encantaron:
  • La tienda de souvenirs de la Ópera de Viena: No es la más barata, pero tiene souvenirs únicos y muy cuidados. Desde partituras antiguas y accesorios musicales hasta objetos de diseño inspirados en la ópera. Ideal para los amantes de la música clásica o para regalar algo realmente especial.

  • The World To Go: Una tienda con una selección preciosa de productos de viaje, mapas, libretas, decoración y regalos creativos. Tiene ese toque moderno y viajero que enamora. Perfecta si buscas algo diferente, útil y con estilo.
Aunque en las tiendas de souvenirs encontrarás muchos productos típicos, como chocolates o licores, los precios suelen ser bastante más altos. Por eso, si quieres llevarte recuerdos gastronómicos, lo mejor es comprarlos en supermercados locales, donde la variedad es buena y los precios mucho más razonables.

No te vayas sin probar o llevarte los barquillos típicos de Viena, conocidos como Manner Schnitten. Son unas galletas rellenas de crema de avellana que vienen en un envoltorio rosa muy reconocible. Se venden en casi todos los supermercados y son un regalo perfecto: rico, barato y muy vienés.


Viajar por Austria es una experiencia que se disfruta con calma, con los ojos bien abiertos y el presupuesto bien pensado. Desde los paisajes alpinos hasta las ciudades llenas de historia, cada rincón tiene algo que ofrecer.

A lo largo del post hemos repasado los aspectos más prácticos: cuántos días necesitas, cómo moverte en coche, dónde alojarte, qué comer, cómo aparcar, qué entradas comprar, cómo comunicarte, dónde comprar souvenirs y cuáles son los horarios comerciales. Son detalles que, bien organizados, convierten el viaje en una experiencia fluida y muy gratificante.

Espero que esta guía te ayude a organizar tu ruta por Austria con más seguridad y menos estrés. Si te ha servido, compártela con quien esté planeando una escapada por tierras austríacas. Y si tienes dudas o quieres sumar tu experiencia, los comentarios están abiertos: me encantará leerte.

Si te ha gustado este post te recomiendo...

0 comentaris

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...