Descubre Gdansk: Itinerario con lo mejor que ver y hacer en la ciudad
9:00:00Gdansk, ubicada en la costa del mar Báltico, es una de esas ciudades de Polonia que parecen sacadas de un cuento de hadas. Con sus calles angostas, edificios históricos imponentes y su relevancia como punto clave en el inicio de la Segunda Guerra Mundial, esta joya medieval cautiva a viajeros de todo el mundo.
Ideal para perderse entre rincones llenos de historia, museos apasionantes y arquitectura que te transporta en el tiempo, Gdansk es el destino perfecto para quienes buscan una experiencia única en Europa.
¿Quieres saber cuáles son los mejores lugares para visitar y las actividades imperdibles? ¡No te pierdas esta guía completa y enamórate de Gdansk desde la primera palabra!
Ciudad principal
Camino Real
Polonia cuenta con 3 Caminos Reales: el de Varsovia, el de Cracovia y este de Gdansk. De los 3, este es el más corto con apenas 500 metros. Arquitectónicamente, es un espectáculo porque todos los edificios son una verdadera obra de arte.
![]() |
Camino Real de Gdnask |
Para acceder a la ciudad se hacía a través de diferentes puertas que recibían el nombre de: Puerta Alta (1574) punto de entrada de los reyes que se encuentra en el lado occidental del camino; Puerta Delantera (Siglo XV) era el lugar que albergaba la cámara de torturas y la torre de la prisión; y la Puerta Dorada (1612) la cual tenía una función simbólica con aspecto de arco de triunfo.
![]() |
Puerta Alta |
|
Puerta Delantera |
![]() |
Puerta Dorada |
Al final del Camino Real encontramos el Ayuntamiento de Gdansk. Este es un edificio con una esbelta torre de 81.5 metros donde figura en la parte más alta una figura dorada del rey Segismundo II Augusto. El edificio tiene elementos renacentistas y en 1945 sufrió los estragos de un incendio que casi lo arrasa por completo. Actualmente, alberga en su interior el Museo de Historia de Gdansk.
![]() |
Ayuntamiento de Gdansk |
Seguida al Ayuntamiento encontramos la Dlugli Targ. Aquí era el lugar donde se ubicaba el mercado y en un extremo, el más próximo al ayuntamiento, encontrarás la fuente de Neptuno, la cual está considerada como el monumento seglar más antiguo de Polonia (1606-1613).
|
Dlugli Targ |
|
Fuente de Neptuno |
Uno de los edificios que se encuentran detrás dela fuente de Neptuno es conocido como la Corte del Rey Arturo. Es la casa más famosa de la ciudad por la cual han pasado diferentes personalidades históricas y su función era la sede gremial de mercaderes adinerados donde se celebraban banquetes, reuniones y demás festejos.
|
Corte del Rey Arturo |
Muy cerca de la Corte del Rey Arturo se encuentra la Casa Dorada datada de 1618 y la cual cuenta con la fachada más elaborada de la ciudad.
|
Casa Dorada |
Cerrando la plaza, y el Camino Real, se encuentra la Puerta Verde, la cual te conduce al Paseo de la Ribera. Esta se construyó en 1560 y la cual substituiría una puerta anterior. En este punto era el punto donde se debería haber establecido la residencia real, pero nunca sucedió.
|
Puerta Verde |
Ribera
Una vez cruzas la Puerta Verde llegas a la Ribera. Desde este punto tienes unas vistas perfectas de la ciudad desde fuera de las murallas, con el río como protagonista, y repleta de turistas. Podrás volver a entrar al casco histórico por cualquiera de las puertas que configuran la antigua muralla.
![]() |
Ribera |
Antaño, esta zona estaba llena de barcos de los que se cargaban y descargaban mercancías que se almacenaban en las casas burguesas o en graneros del otro lado del río.
Calle Mariacka
Te recomiendo que cruces la Puerta de Santa María para llegar a la calle más bonita de todo Gdansk. Después de la Guerra se tuvo que reconstruir desde cero a partir de documentos e imágenes y se reaprovecharon todos los fragmentos que encontraron en los escombros.
A ambos lados de la calle encontrarás terrazas y joyerías donde podrás comprar piezas de ámbar.
![]() |
Entrada a la calle Mariacka por la Puerta de Santa María |
|
Calle Mariacka |
Basílica de Santa María
Al final de la calle Mariacka se encuentra la Basílica de Santa María. Se dice que es la iglesia de ladrillo más antigua y grande del mundo, ya que tiene una capacidad de 25.000 personas.
Se empezó a construir en 1343 y se terminó en 1502. Fue católica hasta que el reformismo llegó a Gdansk y siguió con esta confesión hasta la 2a Guerra Mundial, la cual quedó parcialmente destruida en 1945, pero se pudieron salvar grandes obras de arte.
![]() |
Basílica de Sanata María |
![]() |
Interior de la Basílica de Santa María |
Cuando entres alucinarás por su blancura y sus dimensiones, pero sobre todo fíjate en el espectacular Reloj Astronómico del siglo XV. Todos sus detalles son preciosos y actualmente sigue funcionando como el primer día después de estar 437 años parado.
|
Reloj Astronómico |
Grúa Medieval
Si vuelves a la Ribera verás un edificio de madera que te llamará la atención, la Grúa de época Gótica. Se construyó a mitad del siglo XV y servía para cargar y descargar barcos. En 1945 sufrió graves daños, pero se recompuso para que, a día de hoy, sea la única reliquia histórica de este tipo que se conserve en el mundo.
![]() |
Grúa Medieval |
Iglesia de San Juan
Esta iglesia de estilo gótico solo sufrió daños durante la Guerra, por este motivo fue cerrada durante 40 años y su mobiliario interior se repartió por diferentes iglesias y parroquias.
Actualmente, su interior se encuentra parcialmente restaurado y se usa como sala de exposiciones y auditorio.
|
Iglesia de San Juan |
Mercado - Hala Targowa
El mercado está datado del siglo XIX. En el emplazamiento donde se encuentra se hallaba un monasterio de monjes dominicos, estos fueron expulsados por las tropas prusianas y derribaron el edificio.
|
Mercado |
Torre de San Jacinto
Frente al mercado se encuentra la Torre de San Jacinto. Esta tiene forma octogonal y es un vestigio de las fortificaciones medievales. Fue construida hacia el siglo XV con clara función defensiva y torre de vigía.
|
Torre de San Jacinto |
Gran Arsenal
El edificio del Gran Arsenal es una joya arquitectónica. Fue construido a principios del siglo XVII con un estilo claramente marcado como el de los Países Bajos, con motivos decorativos que predominan son los militares, debido a su función.
![]() |
Gran Arsenal |
Si te fijas, verás un tipo de pozo en medio de la fachada, pero realmente es un montacargas que se utilizaba para subir la munición desde el sótano.
|
Detalle del Montacargas |
Puedo decir que tuve la suerte de ver todos los días este precioso edificio, ya que me alojaba justo al lado. Si de día es de una belleza arrebatadora no te lo pierdas de noche porque con la iluminación nocturna lo hace de lo más majestuoso
![]() |
Iluminación nocturna del Gran Arsenal |
Ciudad Antigua
Iglesia de Santa Brígida
Fundada hace más de 700 años, la iglesia de Santa Brígida sufrió graves daños durante la Segunda Guerra Mundial, hasta el punto de que en 1970 solo quedaban sus muros en pie. Ante tal devastación, se tomó la decisión de restaurarla, devolviéndole su aspecto original.
Hoy, al recorrerla, lo que contemplarás es en su mayoría una reconstrucción. El interior está equipado con mobiliario moderno, reflejo del paso del tiempo. En las huelgas de los años 80, la iglesia se convirtió en un importante lugar de apoyo para los trabajadores del astillero. Por eso, dentro de ella se conservan objetos que rinden homenaje al sindicato Solidaridad y a la política contemporánea, haciendo de este templo un espacio con profundo valor histórico y social.
|
Iglesia de Santa Brígida |
La iglesia de Santa Catalina es el monumento más grande y la iglesia más antigua de Gdansk, datada de 1220. A lo largo de los años, ha ido sufriendo modificaciones hasta mediados de siglo XV que adoptó su estado actual.
Las bóvedas interiores están cubiertas de frescos góticos, de los cuales destaca una pintura de 11 metros de un Cristo entrando a Jerusalén. Además, cabe destacar los grabados de la pila bautismal de 1585.
|
Iglesia de Santa Catalina |
Gran Molino
El Gran Molino es un edificio de 7 plantas construido en 1350 creado por los caballeros teutónicos. Fue el molino medieval más grande de Europa con 40 metros de longitud por 26 metros de altura y 18 piedras de moler de 5 metros de diámetro cada una.
|
Gran Molino |
Antiguo Ayuntamiento
En pleno corazón del casco antiguo se alza la antigua sede municipal, un elegante edificio de estilo Renacentista, equilibrado en sus formas y coronado por una imponente torre central de inspiración flamenca. Fue concebido a finales del siglo XVI por el mismo arquitecto que proyectó el Gran Arsenal, combinando con maestría ladrillo y piedra en su estructura.
Hoy, este emblemático edificio ha cambiado su función, convirtiéndose en un dinámico centro de cultura báltica y en una sala de exposiciones, donde el arte contemporáneo se encuentra con la historia.
|
Antiguo Ayuntamiento con la escultura conmemorativa a Jan Heweliusz |
Imprescindible
Museo de la Segunda Guerra Mundial
No sé si sabías que la Segunda Guerra Mundial comenzó precisamente en Gdansk. Todo empezó cuando el acorazado alemán Schleswig-Holstein atacó el puerto militar polaco de Westerplatte, marcando así el inicio de uno de los conflictos más devastadores de la historia.
Durante la ocupación nazi, los astilleros de Gdansk se convirtieron en centros de construcción de barcos de guerra, utilizando a trabajadores polacos como mano de obra forzada. En marzo de 1945, las tropas rusas llegaron a la ciudad, pero la brutalidad de la batalla fue tal que Gdansk prácticamente dejó de existir. El nivel de destrucción fue comparable al de Varsovia, y la población se redujo drásticamente.
Para conocer esta historia en profundidad y entender lo que significó la Segunda Guerra Mundial para Polonia y el mundo entero, puedes visitar el impresionante Museo de la Segunda Guerra Mundial. Inaugurado en marzo de 2017, cuenta con una exposición permanente de 5000 m² ubicada a 14 metros bajo tierra. Sin duda, es uno de los museos más impactantes que he tenido la oportunidad de visitar.
|
Exterior del Museo de la Segunda Guerra Munidal |
|
Una vez dentro, y bajo tierra, en el pasillo distribuidor de las salas |
Un recorrido conmovedor dividido en cuatro bloques:
- El camino hacia la guerra
- El terror de la guerra
- La larga sombra de la guerra
- La posguerra y sus consecuencias
El museo ofrece una experiencia inmersiva, con una museografía muy didáctica que incluye objetos originales, dioramas hiperrealistas, audiovisuales y actividades interactivas. Todo está pensado para que comprendas y vivas de cerca lo que supuso la guerra, especialmente para Polonia.
Aunque las explicaciones están en polaco e inglés, se entiende perfectamente. Eso sí, necesitarás tiempo para recorrerlo con calma. Yo estuve cuatro horas y media… ¡y me habría quedado más! Es colosal, sobrecogedor y absolutamente fascinante.
![]() |
Recreación de una calle polaca. Los escaparates de las tiendas eran las vitrinas con los objetos de exposición cada uno relacionado con el comercio qu se representaba en la fachada |
![]() |
Objetos personales de cuando eran deportados a los campos de concentración |
![]() |
Uniforme de los campos de concentración |
![]() |
Maletas reales con el nombre de la persona y su numero identificatorio |
![]() |
Recoreación de una calle destruida con un tanque real |
Plan alternativo
Playa de Sopot
Si tu estancia en Gdansk se alarga varios días y cuentas con vehículo, no dejes pasar la oportunidad de dedicar una jornada a la Playa de Sopot.
Ubicada a tan solo 12 km de Gdansk, esta encantadora localidad costera te invita a relajarte en su preciosa playa, sumergirte en las aguas del mar Báltico y disfrutar de uno de los atardeceres más mágicos de toda la región. Es el plan perfecto para desconectar, respirar la brisa marina y dejar que el ritmo tranquilo del mar te conquiste por completo.
![]() |
Puesta de sol en la playa de Sopot |
0 comentaris