
¿Quieres conocer París más allá de los monumentos más famosos? En esta guía te
invito a recorrer algunos de sus barrios más emblemáticos, llenos de historia,
cultura y encanto parisino. Prepárate para pasear por las calles bohemias de
Le Marais, admirar la arquitectura gótica en la Île de la Cité,
perderte entre librerías y cafés del Barrio Latino, y terminar la
jornada con un toque imperial en Los Inválidos. Esta ruta te permitirá
conectar con la esencia auténtica de París y vivir la ciudad como un verdadero
local. ¿Estás listo para dejarte sorprender?
Le Marais
Le Marais, hoy en día uno de los barrios más chic de París, fue en otro tiempo
un núcleo medieval vibrante. En el siglo XVII, la aristocracia construyó los
elegantes 'hôtel particulier' en torno a la Place Royale hoy conocida como
Place des Vosges, impulsada por Enrique IV. Ya en el siglo XVIII, monjes y
caballeros templarios habían dejado su huella en estas calles llenas de
historia. Es un distrito encantador para perderse y dejar volar la imaginación
hacia épocas pasadas.
Place de la Bastilla
📍Place de la Bastilla
En el siglo XIV se construyó aquí una residencia real fortificada, que más
tarde sería convertida en prisión. El 14 de julio de 1789, su asalto marcó el
inicio de la Revolución Francesa. Aunque hoy la estructura original ha
desaparecido, el lugar sigue vivo en la memoria colectiva.
En su lugar se alza la Colonne de Juillet, una columna de 52 metros,
erigida en 1833 para rendir homenaje a los caídos en las revueltas de julio de
1830 y la revolución de febrero de 1848.
 |
Place de la Bastille |
Place des Vosges
📍Place des Vosges
Inaugurada en 1612 bajo el nombre de Place Royale, esta emblemática
plaza está formada por un conjunto de 36 casas simétricas dispuestas
alrededor de un jardín central, donde antaño se libraban duelos.
En 1800, cambió su nombre a Place des Vosges en honor al Departamento de los
Vosgos, el primero en contribuir con impuestos a la joven administración
francesa. Como dato curioso, entre 1832 y 1848, Victor Hugo vivió en el
hôtel Rohan-Guémérée, donde hoy se encuentra un museo dedicado a su
vida y obra.
 |
Place des Vosges |
Hôtel de Sully
📍62 Rue Saint-Antoine
Esta distinguida mansión aristocrática, construida a principios del siglo
XVII, fue restaurada con esmero en 1975. Hoy en día alberga la sede del
Centre des Monuments Nationaux, institución encargada de preservar el
patrimonio cultural francés.
Aunque por fuera pueda parecer inaccesible, su patio central es totalmente
abierto al público y ofrece una tranquila conexión con la cercana Place des
Vosges, una de las plazas más bellas y emblemáticas de París. Caminar por su
interior es como atravesar siglos de historia escondida en pleno Marais.
 |
Hôtel Sully |
Centro de Arte Pompidou
📍Place Georges-Pompidou
Inaugurado en 1977, el Centre Pompidou se ha convertido en uno de los centros
culturales contemporáneos más influyentes del mundo. Su audaz arquitectura
industrial, con tubos de colores a la vista, rompe con los cánones
tradicionales y atrae a millones de visitantes cada año.
En su interior alberga una de las colecciones de arte moderno más completas
de Europa, donde se dan cita obras de Picasso, Kandinsky, Duchamp y muchos
otros genios. Pero más allá del arte, el Pompidou es una experiencia: un
lugar que no deja a nadie indiferente.
 |
Centro de Arte Pompidou |
Hôtel de Ville
📍Place de l'Hôtel de Ville
El edificio que hoy alberga el Ayuntamiento de París no solo destaca por su
imponente arquitectura neorrenacentista, erigida entre 1879 y 1882, sino
también por la historia que lo precede. En este lugar se levantaba el
antiguo ayuntamiento, destruido durante los levantamientos de 1871. La
fachada actual, decorada con 108 estatuas de figuras parisinas ilustres,
rinde homenaje a grandes personajes de la ciudad.
La Place de l’Hôtel de Ville ha sido testigo de los más variados episodios
históricos desde la Edad Media: desde celebraciones públicas hasta
rebeliones, pasando incluso por ejecuciones. Cada piedra parece susurrar un
fragmento del alma revolucionaria de París.
 |
Hôtel de Ville |
Île de la Cité
El primer asentamiento de París data del siglo III a.C., cuando se conocía
como la ciudad romana de Lutecia. Siglos más tarde, se transformó en el
núcleo monárquico y eclesiástico. La isla fue desarrollándose de la mano del
crecimiento institucional.
Catedral de Notre Dame
📍6 Parvis Notre-Dame - Pl. Jean-Paul II
Notre Dame no es solo una catedral: es el corazón de París, el kilómetro
cero de Francia, y el punto donde convergen siglos de historia, fe y
arquitectura.
Construida entre 1163 y finales del siglo XIV sobre antiguos templos e
iglesias, esta joya gótica fue escenario de coronaciones, revoluciones y
novelas eternas. En el siglo XIX, se restauró en profundidad entre 1845 y
1864, recuperando parte de su esplendor medieval.
Pero su episodio más dramático ocurrió el 15 de abril de 2019, cuando un
incendio destruyó gran parte de su cubierta y de las naves principales. Las
imágenes dieron la vuelta al mundo, y París perdió, por un momento, parte de
su alma. Hoy, tras un proceso de restauración meticuloso, Notre Dame vuelve
a abrir sus puertas.
 |
Notre Dame |
Sainte Chapelle
📍10 Bd du Palais
La Sainte Chapelle es probablemente el monumento gótico más delicado y
mágico de París. Situada en el corazón de la Île de la Cité, esta capilla
parece más obra de arte que edificio religioso. Su capilla superior está
formada casi en su totalidad por vidrieras de colores intensos y detalles
minuciosos que narran escenas bíblicas. En los días soleados, el interior se
transforma: la luz atraviesa las vidrieras y tiñe las paredes, el suelo y el
ambiente de tonalidades vibrantes que parecen sacadas de un sueño medieval.
Lo más sorprendente es que fue construida en menos de tres años y consagrada
en 1248. Fue concebida por Luis IX (San Luis), no como una iglesia para el
público, sino como un santuario exclusivo destinado a custodiar sus más
valiosas reliquias, entre ellas la corona de espinas de Cristo.
 |
Sainte Chapelle |
Barrio Latino
El Barrio Latino debe su nombre a los profesores y estudiantes que, en
tiempos medievales, llenaban sus calles conversando en latín. Fue el corazón
del saber parisino durante siglos, con instituciones que marcaron la
historia académica de la ciudad. Desde 1968, el paisaje universitario se ha
diversificado y, poco a poco, el barrio ha adoptado un carácter más
turístico. Aun así, sus librerías, cafés y aulas centenarias siguen
respirando conocimiento y tradición.
Universidad de la Sorbonne
📍15-21 Rue de l'École de Médecine
El Barrio Latino está marcado por la presencia imponente de los distintos
edificios que conforman la Universidad de la Sorbona. Cada uno de ellos
refleja siglos de historia y el prestigio de una de las instituciones
académicas más reconocidas del mundo.
La Sorbona fue fundada en 1257 por Robert de Sorbon, confesor del rey Luis
IX. En sus inicios, acogía a solo 16 estudiantes de Teología, pero con el
tiempo se transformó en una universidad influyente, con autonomía propia y
hasta sus propias leyes.
Los primeros alumnos estudiaban en el Collège de Sorbonne, lo que hoy
conocemos como el Edificio Histórico, situado en la plaza que lleva su
nombre. A lo largo de los siglos, la universidad se expandió y hoy incluye
otros espacios como el Campus Panthéon-Sorbonne, de estilo neoclásico; la
Sorbonne Nouvelle y París-Sorbonne, que también tienen sedes en la zona; y
el Campus Descartes, donde se encuentra la Facultad de Ciencias Humanas y
Sociales.
 |
Universidad de la Sorbone |
Panthéon
📍Place du Panthéon
El Panteón de París fue encargado por Luis XV en 1750 como iglesia dedicada
a Santa Genoveva, en agradecimiento por haberse recuperado de una
enfermedad. Sin embargo, entre problemas económicos y retrasos, no se
terminó hasta 1790… justo cuando abrir iglesias no era lo más popular. En
1791, en plena Revolución, la Asamblea Nacional decidió convertirlo en un
mausoleo laico para rendir homenaje a los grandes hombres de la libertad
francesa.
Es uno de los pocos ejemplos de arquitectura neoclásica del siglo XVIII que
puedes visitar en París.
Aunque recuperó su función religiosa en dos ocasiones, desde 1885 mantiene
su papel como templo laico. Hoy alberga los restos de más de 80 figuras
ilustres como Voltaire, Rousseau, Braille o Zola. Y como dato curioso (y
algo triste): la primera mujer enterrada en el Panteón fue Marie Curie… ¡en
1995! Fue trasladada para descansar junto a su marido, Pierre.
 |
Panthéon |
Iglesia de Saint Suplice
📍2 Rue Palatine
La iglesia de Saint-Sulpice fue construida entre 1646 y 1780 sobre el
lugar donde antes hubo dos templos dedicados a San Sulpicio, arzobispo de
Bourges en el siglo VII. Su fachada, de inspiración italiana, contrasta
con el interior decorado en estilo neoclásico, influenciado por el
espíritu de la Contrarreforma.
Lo más destacado está en la primera capilla lateral de la nave derecha,
donde se pueden ver dos impresionantes frescos pintados por Delacroix
entre 1855 y 1861: La lucha de Jacob con el ángel y San Miguel venciendo a
Satanás.
Y si eres fan del dato friki, esta iglesia te va a sonar: aparece en una
escena clave de El Código Da Vinci, tanto en el libro como en la película.
Así que sí, puedes decir que estuviste en uno de los escenarios del
misterio.
 |
Saint Suplice |
Saint-Germain
El barrio de Saint-Germain, con raíces que se remontan a la Edad Media,
floreció como centro intelectual y artístico de París. Con sus cafés
legendarios y librerías históricas, fue cuna de pensadores, escritores y
bohemios. A lo largo de los siglos, sus calles han sido testigo del pulso
cultural de la ciudad.
Les Invalides
📍 129 Rue de Grenelle
Si te das un paseo por París y te topas con una enorme cúpula dorada
brillando al sol, probablemente estés frente a Les Invalides. Este complejo
fue idea de Luis XIV allá por 1670, pensado como refugio para soldados
heridos o retirados. Más que un gesto, fue toda una declaración: aquí se
honra a quienes dieron todo por Francia.
Hoy en día, el recinto alberga el Museo del Ejército, repleto de historias
de batallas, estrategias y uniformes que van desde los tiempos medievales
hasta el siglo XX. Pero lo que más llama la atención es la Église du Dôme,
donde descansa el mismísimo Napoleón Bonaparte bajo una de las cúpulas más
fotogénicas de toda la ciudad.
Les Invalides no es solo para fans de la historia militar: es para
cualquiera que quiera entender mejor el alma de Francia, desde su gloria
imperial hasta los ecos de sus conflictos
 |
Les Invalides |
Para que te sea sencilla la ubicación de cada uno de estos lugares a
continuación te comparto un mapa con todos ellos localizados.
París es una ciudad muy grande y lo mejor es poderla explorar por zonas así
que este post te puede servir de inspiración y de ayuda para plaear tus
paseos por la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario