Aquí tienes el segundo capítulo de las guías dedicadas a las zonas de Portugal
  que visité durante el route trip que realicé el pasado verano. Hoy te traigo
  todo lo relacionado con la región más grande del país, el Alentejo.
El Alentejo es una región rica en Patrimonio histórico y cultural (algunos de estos lugares forman parte de las listas de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO), sus playas han sido consideradas como las mejores playas de Europa y también es conocida por su tradición vinícola
Si quieres saber todo lo que puedes hacer y visitar en ella, te invito a que sigas leyendo este post porqué encontraras toda la información necesaria para organizar tu viaje.
  En esta guía te voy a contar por secciones como sacarle el mayor partido a
  esta región del
  centro-sud y sud de
  Portugal.
¿Cuántos días son necesarios para descubrir la zona?
    Cualquier región de Portugal, tal y como te contaba en el post dedicado al
    Algarve, puedes dedicar una o dos semanas completas a descubrir la zona ya
    que todo lo que te ofrece esta región da de sí para poder descubrirla a
    fondo.
  
  
    En nuestro caso, ya que estábamos realizando un route trip de 15 días
    de duración, le dedicamos dos días completos. 
  
¿Qué opciones de alojamiento hay?
    La zona tiene una buena oferta de alojamientos, ya sean casas rurales o
    hoteles. 
  
  
    En nuestro caso nos decantamos por alojarnos en un hotel en Évora ya
    que pensamos que al ser una ciudad universitaria encontraríamos más oferta y
    además, al ser una ciudad más o menos grandes,  habrían más
    restaurantes y un poco de ambiente.
  
  
    Si quieres tener una referencia, me alojé en el hotel
    The Noble House un hotel precioso en pleno centro de la ciudad, entre la
    universidad y el templo romano. Además de la situación, nos decantamos por
    él debido a una oferta que encontramos en la que se incluía en el precio de
    la habitación el desayuno. La verdad es que estuvimos muy a gusto y muy
    probablemente, cuando vuelva, repetiré la experiencia.
  
  
           
         | 
      
| Nuestra habitación en The Noble House | 
Propuesta de itinerario para 2 días
            Primer día
          
          
            Castro Verde
          
          
            Mértola
          
          
            Beja
          
          
            Évora
          
        
            Segundo día
          
          
            Cromeleque do Xerez
          
          
            Menhir do Outeiro
          
          
            Olivenza (España)
          
          
            Elvas
          
          
            Évora
          
        
              Lugares extras
            
            
              (Visité estos lugares antes de partir a la Región de
                Lisboa)
            
            
              Cromeleque dos Almendres
            
            
              Menhir dos Almendres
            
          Transporte y movilidad
    Para conocer la zona lo mejor es el coche. Muchos lugares de los que
    te he propuesto antes, no tienen una buena comunicación con transporte
    público debido a su lejanía. También el vehículo privado te permite tener
    más libertad de movimientos y llegar a pueblos que no llega el transporte
    público.
  
  
    Este viaje no alquilamos ningún vehículo ya que realizamos un Route Trip
    desde Catalunya. En el planning del Route Trip por España y Portugal podrás ver todas las paradas que realizamos.
  
  Distrito de Beja
Castro Verde
  
    Castro Verde es una ciudad que tiene mucha historia ya que en ella se
    libró la batalla de Outrique en 1139 donde se dice que participó en ella
    Santiago Caballero. Uno de sus atractivos principales es su
    Iglesia Matriz Nossa Senhora da Conceinção la cual está decorada, en
    su interior, con azulejos ilustrados con escenas de la batalla.
  
  
    Nosotros íbamos expresamente para ver la iglesia pero estaban haciendo misa.
    Nos comentaron una vez terminara la misa podríamos visitarla. Al cabo de
    unos minutos nos acercamos, tal y como nos sugirió la señora que nos
    atendió, pero habían cerrado una vez terminó la ceremonia. Es un pueblo muy
    pequeñito y bastante agradable para tomar algo. Como curiosidad... este
    pueblecito forma parte del Camino de Santiago portugués.
  
  | 
           | 
      
| Iglesia Matriz Nossa Senhora da Conceinção | 
    Mértola
  
  
    La ciudad de Mértola es una
    ciudad típica del Al-Andalus con forma de espolón situada entre el
    río Guadiana y su afluente, la ribeira de Oeiras. En el
    punto más alto de la ciudad encontramos una
    pequeña fortaleza y la entrada a la ciudad se hace por la pate más
    baja.
  
  
    Mértola tiene origen fenicio. Éstos crearon un
    importante puerto fluvial comercial el cual fue aprovechado por
    cartagineses y romanos. Más tarde la ciudad fue ocupada por otras
    civilizaciones que la fueron cambiando y adaptando hasta como la encontramos
    hoy en día.
  
  
    La ciudad, como te he contado, es muy pequeña y los puntos más importantes a
    visitar son:
    el castillo, la iglesia mayor, el convento de San Francisco, la Torre
      Couraça y la Torre Relógio.
    La ciudad cuenta con 10 espacios museísticos. 
  
  
    Te recomiendo unas de cosas antes de visitarla: si viajas en verano, evita
    visitar la ciudad al mediodía ya que el sol cae a plomo, asegúrate que las
    atracciones turísticas estén abiertas y sobretodo lleva calzado cómodo ya
    que el pavimento es muy irregular. 
  
  | 
           | 
      
| Iglesia Mayor de Mértola | 
    Beja
  
  
    Beja es una ciudad tranquila con un bonito
    centro histórico amurallado y con muchos atractivos. Aún y tener
    múltiples cosas por hacer, no encontrarás aglomeraciones de turistas. 
  
  
    Como lugares de interés encontraras el Castillo, en el cual se
    celebra un mercado tradicional los sábados;
    la Iglesia del Convento de Conceiçaõ, donde encontrarás el
    Museo Regional. Debes visitar también la
      Sé, la Iglesia de la Misericórdia o la Praça da República. 
  
  | 
           | 
      
| Castillo de Beja | 
Distrito de Évora
    Évora
  
  
    De mi viaje por Portugal te podría recomendar muchos lugares pero el que
    seguro no me dejaría de decirte es Évora.
    Évora fue una de las ciudades que más me sorprendió de Portugal, muy
    probablemente porqué no sabía lo que me encontraría.
  
  
    Esta ciudad medieval, de calles estrechas y tortuosas, encontrarás dentro de
    las murallas lugares tan destacables como
    la Sé, el Templo Romano de Diana, las Termas Romanas o la Plaza do
      Giraldo,
    espacio donde ocurrieron terribles sucesos históricos.
  
  
    No por ser una ciudad pequeña y monumental tiene que ser un muermo... sino
    que es una ciudad con mucha vida ya que cuenta con
    una universidad, lo que también significa que hay una muy
    buena oferta de restaurantes.
  
  | 
           | 
      
| Templo de Diana | 
    Cromeleque do Xerez 
  
  
    Este conjunto megalítico en un pasado se encontraba en un lugar
    muy distinto del que lo encontramos hoy. Estaba a 5Km al sur de Monsaraz
    pero
      fue trasladado al lugar actual para salvarlo de la inundación de la presa
      de Barragem do Alqueva.
  
  
    En el centro de este conjunto se encuentra un
    gran menhir de 7 toneladas. Nosotros llegamos siguiendo las
    indicaciones del GPS, son raras porque hacen que te metas en medio de un
    campo... no te asustes, síguelas porque te llevaran a él.
  
  | 
           | 
      
| Cromeleque do Xerez | 
    Menhir de Outeiro
  
  
    Otro de los muchos yacimientos prehistóricos que encontrarás en el Alentejo
    es el Menhir de Outeiro. Para llegar a él deberás ir por unos caminos
    y cruzar unos campos, aún y así no se encuentra muy lejos de la carretera
    principal, sólo a 3Km al norte de Monsaraz. 
  
  
    El Menhir de Outeiro tiene una altura de 5,6 metros, y es uno de los
    menhires más altos que se han encontrado nunca. 
  
  | 
           | 
      
| Menhir de Outeiro | 
    Cromeleque dos Almendres
  
  
      A 15Km al Oeste de Évora encontrarás el
      Cromeleque dos Almendros. Éste es un espectacular yacimiento
      megalítico, el más importante de la Península Ibérica, que se
      encuentra en medio del campo, entre alcornoques y olivos. 
    
    
      El Cromeleque dos Almendros es un
      gran óvalo de unos 95 monolitos de granito, algunos con grabados
      simbólicos, situados en un terreno en pendiente. No todos los monolitos
      son de la misma época y se cree que se siguieron las orientaciones
      astronómicas básicas para crearlo.
      Se cree que servía como lugar de reunión o rituales a principios del
        Neolítico.
    
    
      No podrás llegar hasta él en coche al ser un espacio protegido. A unos
      metros del yacimiento verás un espacio para poder estacionar. Te
      sorprenderá el camino hasta llegar a él ya que son caminos, en no muy buen
      estado, entre las fincas y campos de olivos.
    
    | 
             | 
        
| Cromeleque dos Almendros | 
      Menhir dos Almendres
    
    
        Antes de llegar al Cromeleque dos Almendros, a unos 2,5Km, encontraras
        indicaciones para ver el Menhir dos Almendros. Como pasa con el
        Cromeleque, deberás dejar el coche aparcado al lado del camino e ir
        andando. El camino hasta el Menhir no está en buen estado, así
        que ve con cuidado. El Menhir tiene una altura de 4m y se
        encuentra bastante escondido.
      
      | 
               | 
          
| Camino que conduce al Menhir | 
| 
               | 
          
| Menhir dos Almendros | 
Distrito de Portoalegre
Elvas
    
      Elvas es una ciudad de 25.000 habitantes y que en medio día puedes
      recorrer sin problemas. Si bien es agradable pasear por sus empinadas
      calles (en verano y al mediodía... no es la mejor opción) siempre podéis
      ir al grano y visitar los lugares más destacados de la ciudad que son:
      Iglesia da Ordem Terceira de São Francisco, Iglesia das Domínicas,
        Iglesia de Nossa Senhora da Assunção, Praça da República, Torre
        Fernandina, Museo de Arte Contemporáneo, Museo de Fotografía João
        Carpinteiro, Iglesia de São Domingos, Museo Militar de Elvas.
    
    
      Nosotros no recorrimos todos estos lugares ya que nos pilló en pleno
      mediodía pero de todos los lugares que vimos en Elvas el que sin
      duda nos dejó sin habla es el que se encuentra fuera de las
      murallas, el Acueducto de Amoeira. Este acueducto se empezó a
      construir en 1498 y se finalizó en 1622. Tiene una extensión de
      8 Kilómetros y con una altura de 4 pisos de arcos. Creo que,
      a parte de su envergadura, nos impactó porque nos los encontramos por
      sorpresa cuando ya nos íbamos de Elvas.
    
    | 
             | 
        
| Castillo de Elvas | 
| 
             | 
        
| Acueducto de Amoeira | 
  Espero que con esta guía la preparación de tu viaje por el Alentejo te sea
  mucho más sencillo. Si ya conoces el Alentejo... ¿recomendarías algún otro
  lugar?


No hay comentarios:
Publicar un comentario