Excursión: Del Pla de Beret - Montgarri (Vall d'Aran)
15:21:00![]() |
Pla de Beret - Glo Ribas - Vall d'Aran 2008 |
Iniciamos una nueva sección dedicada a las excursiones. Como podréis imaginar, por todo lo que habéis leído en el blog, yo soy mucho de asfalto y de ciudad así que verme por el monte es algo raro y si se me ve es algo digno para recordar.
Me gusta hacer excursiones fáciles, sin mucho desnivel y sin tener que acabar sacando el hígado por la boca así que David se las ve y se las desea, e intenta todas las estrategias posibles aunque con poco éxito, para que me calce las botas e ir a la montaña. También tenéis que pensar que cuando la ciática o, des de año, el tobillo hacen acto de presencia a una se le pasan las ganas de trepar como una cabra jajaja.
Por la cual cosa esta sección estará dedicada a excursiones, facilitas, que he hecho y creo que os pueden gustar (pensar que si las he podido hacer yo las puede hacer cualquiera). Personalmente me lo he pasado muy bien haciéndolas, he podido desconectar de la ciudad y reencontrarme con la naturaleza.
La primera que compartiré es la travesía que va des del Pla de Beret hasta el Santuario de Montgarri en la Vall de Aran.
Nos ponemos las botas y cogemos la mochila y... ¡A andar!
Antes de nada comentaros que la escapada que hicimos a la Vall de Aran, donde hicimos un buen número de excursiones, las realizamos en el 2008 muchas cosas deben haber cambiado des de entonces pero no creo que en la montaña hayan demasiados.
Esta excursión fue una de mis preferidas de todas las que hicimos. El desnivel no era para nada elevado (200m y el acumulado de 400m) y eso facilita la caminata. Ésta se puede hacer durante todo el día haciendo una parada a los pies del santuario, al lado del río, para comer y recuperar fuerzas.
![]() |
Vía: Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya |
El paseo es agradable porque a medida que avanzas los grandes árboles, que encontramos a lado y lado de la pista, proporcionan sombra y os cobijaran del sol, como fue en nuestro caso. La pista te conduce, después de una curva cerrada a la izquierda, hacia el santuario. Antes de llegar a él se pasa por un par de casas abandonadas al lado del río.
Curva cerrada al final de la pista |
Tramo del río que discurre al lado de las casas abandonadas |
![]() |
Vivienda abandonada |
Vista de la otra casa abandonada con los Pirineos al fondo |
Tras caminar unos metros nos encontramos con la maravillosa vista del Santuario emergiendo en medio de la naturaleza.
Santuario de Montgarri |
El Santuario de Montgarri, encuentra a 1640m y está bien conservado. Se construyó en 1117 a un lado del río Noguera Pallaresa. El Santuario tiene varios cuerpos que forman una planta cuadrada. Destaca el campanario de torre octagonal.
En el complejo del Santuario, anteriormente, había un hostal, una iglesia, una rectoría y administración, y un corral con pajares. Las cubiertas son de pizarra y tienen una fuerte inclinación, todo ello adaptado a las condiciones climáticas.
En el complejo del Santuario, anteriormente, había un hostal, una iglesia, una rectoría y administración, y un corral con pajares. Las cubiertas son de pizarra y tienen una fuerte inclinación, todo ello adaptado a las condiciones climáticas.
![]() |
Exterior del Santuario |
![]() |
Decoración de la cubierta interior |
Zona del altar |
![]() |
Vista de la nave des de la zona del coro |
![]() |
Nuestras vistas durante el descanso |
Indicador del camino de vuelta |
A partir de este punto dejamos la pista y andamos por camino. Nos encontraremos con una cabaña de pastores que la dejaremos a nuestra derecha y cruzaremos un puente por el que pasa el afluente del río Noguera Pallaresa: Arriu de Parros. Finalmente entraremos en un bosque de pino negro con algo de subida hasta cruzar el Arriu d'Esmeligàs.
Después de este último tramo ya divisaremos el parking donde hemos estacionado nuestro vehículo al inicio de la caminata.
Espero que os haya gustado este post y deseo que os animéis a hacer esta excursión.
Desde aquí decir que no soy experta en términos de montaña/excursiones así que pido disculpas por adelantado si no me he expresado con claridad o con los términos correctos en algún punto,
**********
Información: Guía Alpina Val d'Aran (Editorial Alpina)
**********
Posts relacionados - #PostAmigo
Viatges Pedraforca:
PIRINEUS DE LLEIDA I LA MÀGIA DE LA TARDOR
Desde aquí decir que no soy experta en términos de montaña/excursiones así que pido disculpas por adelantado si no me he expresado con claridad o con los términos correctos en algún punto,
**********
Información: Guía Alpina Val d'Aran (Editorial Alpina)
**********
Posts relacionados - #PostAmigo
Viatges Pedraforca:
PIRINEUS DE LLEIDA I LA MÀGIA DE LA TARDOR
4 comentaris
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMil gràcies Gloria!!
EliminarEs un clásico de la Val d'Aran. Si haces la excursión a finales de verano o inicios de otoño, y ha llovido, es zona propicia para encontrar setas.
ResponderEliminarPor curiosidad, que otras excursiones realizasteis por la zona?
Saludos
Saludos
Muchas gracias por tu comentario. Las demás excursiones las iremos colgando pero te adelanto que estuvimos por el pla de l'Artiga de Lyn, Sauth des Pisch, por Aigüestortes...
Eliminar